
Los agarres o llaves de sujeción con las manos en Yoga no solo son elementos técnicos; representan una puerta hacia la interiorización, la conexión energética y la alineación postural. En este artículo exploraremos algunos de los agarres más importantes, sus nombres tradicionales en sánscrito, cómo se realizan y qué significado profundo tienen dentro de la práctica del Yoga.
📿 ¿Qué son los agarres en Yoga?
En Yoga, los agarres con las manos no son simples sujeciones físicas. Cada gesto, cada forma de entrelazar los dedos, de rodear los pies o de sostener partes del cuerpo, tiene un sentido energético y funcional. Estos agarres nos ayudan a profundizar en las posturas (asanas), a mantener la alineación, a proteger las articulaciones y a activar flujos de energía específicos.
✋ Explicación de los principales agarres
Los nombres que se utilizan en Yoga para referirse a los agarres o sujeciones con las manos provienen del sánscrito y muchas veces describen de forma poética la función o la forma del gesto. En esta sección, te comparto una guía clara y detallada de los agarres más comunes, cómo realizarlos correctamente y para qué se utilizan dentro de la práctica. Esta información puede ayudarte a perfeccionar tus posturas, evitar molestias y conectar con la tradición desde un lugar más consciente..
Padangustha Mudra
Se trata de un agarre en el que el practicante rodea el dedo gordo del pie con los dedos índice y mayor de la mano correspondiente (mano derecha con pie derecho, por ejemplo). El resto de la mano permanece cerrada. La mano desciende desde el empeine, no desde la planta, lo que implica una flexión desde las caderas. Este mudra se utiliza en posturas como Padangusthasana o en la secuencia de Ashtanga Yoga. Su función es estabilizar la postura, estirar la cadena posterior del cuerpo y conectar la energía entre manos y pies.
Padahastasana
En esta postura, las manos se colocan debajo de los pies, con las palmas hacia arriba, de modo que los dedos de los pies tocan las muñecas. Es un gesto de entrega y humildad, que permite un estiramiento profundo de los isquiotibiales y activa puntos de presión en las muñecas. También se considera un gesto de enraizamiento.
Yoga Mudra
Este agarre se realiza sentados en postura de meditación, entrelazando las manos por detrás de la espalda (generalmente con los dedos entrelazados o agarrando una muñeca o codo). Es un gesto de introspección profunda que acompaña la flexión hacia adelante y simboliza la entrega del ego al Ser superior. Además, ayuda a abrir los hombros y expandir la caja torácica.
Agarre Paschimottanasana
En la flexión hacia adelante de esta postura, las manos pueden tomar los pies, los dedos gordos, los talones o incluso los bordes externos de los pies. El tipo de agarre depende de la flexibilidad del practicante. El objetivo no es tanto el agarre en sí, sino mantener una conexión consciente y sin violencia con el cuerpo. Este agarre favorece la elongación de toda la parte posterior del cuerpo y promueve la introspección.
Gheranda Mudra
Es una forma simbólica de agarre en la que ambas manos se entrelazan en un gesto de unión y concentración. Aunque no se aplica directamente a una postura física concreta, aparece en técnicas de meditación o pranayama. Representa la unión de los opuestos y la dirección de la energía hacia el interior.
![]() |
Padahastasana |
📊 Tabla de agarres en Yoga
Agarre | Descripción | Uso principal |
---|---|---|
Padangustha Mudra | Índice y mayor rodean el dedo gordo del pie | Estabilidad en flexiones y conexión energética |
Padahastasana | Manos debajo de los pies con palmas hacia arriba | Estiramiento profundo y entrega |
Yoga Mudra | Manos entrelazadas por detrás de la espalda | Flexiones sentadas, apertura de hombros |
Paschimottanasana Grip | Manos agarran pies o talones en flexión hacia adelante | Flexibilidad, conexión cuerpo-mente |
Gheranda Mudra | Entrelazado simbólico de manos | Meditación, pranayama, introspección |
🌸 Un gesto, una llave
Los agarres en Yoga no son solo acciones físicas: representan anclajes energéticos, actos de conciencia y símbolos de entrega. Aprender a realizar estos gestos correctamente transforma nuestra práctica en un camino de mayor profundidad y autoconocimiento. Al prestar atención al modo en que usamos nuestras manos, también aprendemos a tocar la vida con mayor presencia.
¿Conocías todos estos agarres? ¿Cuál es tu favorito o el que más te cuesta? Déjalo en los comentarios y compartamos experiencias desde la práctica.
©Pablo RegoProfesor de Yoga
Masajista-Terapeuta holístico
Diplomado en Ayurveda
No hay comentarios:
Publicar un comentario