¿Invierno o Verano? Descubre qué estación es mejor para tu cuerpo según el Ayurveda


por Pablo Rego | Las estaciones del año no solo traen consigo cambios climáticos, sino también modificaciones en nuestro estado físico y emocional. Mientras algunas personas anhelan los días soleados y las altas temperaturas del verano, otras disfrutan de la frescura y el recogimiento del invierno. Desde la perspectiva del Ayurveda, esta afinidad no es casualidad, sino que está directamente relacionada con nuestra constitución doshica.

Doshas y clima: ¿cómo influye el Ayurveda en tu preferencia por el invierno o verano?

El Ayurveda, la antigua ciencia de la vida originada en la India, nos habla de tres tipos principales de constitución o doshas: Vata, Pitta y Kapha. Cada uno de ellos posee características específicas que los hacen más o menos compatibles con las distintas estaciones del año.

  • Vata: Compuesto por los elementos aire y éter, Vata es seco, liviano, frío e irregular. Las personas con predominancia Vata suelen tener cuerpos delgados, articulaciones prominentes y piel seca. Estas características hacen que sufran más en invierno, ya que el frío y la sequedad exacerban sus cualidades naturales. Es por ello que suelen preferir el verano, cuando el calor y la humedad los ayudan a encontrar equilibrio.
  • Pitta: Gobernado por el fuego y el agua, Pitta es caliente, aceitoso e intenso. Las personas con predominio de este dosha suelen tener una complexión media, piel sensible y rojiza, y una gran producción de calor corporal. Tienden a sobrecalentarse con facilidad y pueden encontrar el verano agobiante, ya que el calor exterior potencia su fuego interno. Prefieren el invierno, cuando el frío mitiga su calor interno y les proporciona una sensación de bienestar.
  • Kapha: Formado por agua y tierra, Kapha es pesado, húmedo y estable. Estas personas tienden a tener una complexión robusta, piel suave y tendencia a la retención de líquidos. Tienden a amar el verano, ya que su constitución densa y fría se equilibra con el calor externo. En invierno, el frío y la humedad pueden volverlos letárgicos, aumentando su tendencia natural a la inercia y la acumulación de moco.

¿Por qué algunas personas aman el invierno y otras el verano?

Desde esta perspectiva, la preferencia por una u otra estación depende en gran medida de nuestra constitución doshica y de la forma en que cada clima afecta nuestro equilibrio interno. ¿Qué dosha sufre más en invierno? ¿Cuál es la mejor estación para los Vata, Pitta y Kapha? Estas preguntas nos ayudan a comprender mejor nuestra relación con el clima y cómo podemos encontrar mayor bienestar en cada estación.

  • Los amantes del invierno suelen ser personas de constitución Pitta, ya que el frío del invierno contrarresta su calor interno. Disfrutan del aire fresco, la ropa abrigada y el descanso reparador que trae el clima frío. También pueden tener una fuerte tendencia introspectiva, propia de los meses invernales.
  • Los amantes del verano, en cambio, tienden a tener predominancia de Vata o Kapha. Para los Vata, el calor del verano es un alivio para su tendencia al frío y la sequedad. En el caso de los Kapha, el verano les ayuda a moverse más y a reducir su pesadez natural.

Sin embargo, más allá de estas inclinaciones generales, cada persona puede sentir atracción por una estación en particular dependiendo también de su estilo de vida, experiencias personales y equilibrio doshico actual. Además, el Ayurveda reconoce la existencia de un dosha psicológico, que influye en nuestra mente y emociones, afectando también nuestra relación con las estaciones del año. La forma en que procesamos el cambio, la adaptabilidad y nuestras emociones frente a las condiciones climáticas pueden estar condicionadas por este aspecto sutil de nuestra constitución.

Cómo equilibrar tu dosha en invierno y verano según el Ayurveda

El Ayurveda nos enseña que no debemos luchar contra la naturaleza, sino aprender a fluir con ella. Independientemente de si somos "team invierno" o "team verano", es fundamental encontrar formas de mantener nuestro equilibrio según la estación.

Consejos para el invierno:

  • Mantener el calor interno con infusiones de jengibre, canela y clavo.
  • Incorporar alimentos cocidos y especias que estimulen el fuego digestivo.
  • Hacer ejercicio regularmente para evitar la pesadez y la inercia.
  • Combatir la sequedad con aceites corporales como el de sésamo.
  • Practicar meditación y actividades introspectivas en armonía con la energía del invierno.

Consejos para el verano:

  • Evitar el exceso de alimentos picantes o muy calientes para no exacerbar Pitta.
  • Consumir frutas y verduras frescas y jugosas para mantener el cuerpo hidratado.
  • Buscar ambientes frescos y practicar actividades acuáticas.
  • Hacer ejercicios suaves como yoga o caminatas al atardecer para no sobrecalentarse.
  • Aprovechar la energía expansiva del verano para realizar proyectos y socializar.

Encontrando el equilibrio en todas las estaciones

La visión ayurvédica nos invita a entender nuestra propia naturaleza para vivir en armonía con los ciclos de la vida. Si bien es natural que tengamos preferencias por una u otra estación, también podemos aprender a disfrutar de ambas al adoptar los hábitos adecuados para equilibrarnos.

El secreto está en la adaptabilidad: aprender a escuchar a nuestro cuerpo y brindarle lo que necesita en cada momento. Cuando comprendemos cómo el clima afecta nuestra constitución y cómo podemos contrarrestar sus efectos negativos, logramos sentirnos bien sin importar la estación del año.

Entonces, ¿eres team invierno o team verano? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu estación favorita y si te identificas con tu dosha según el Ayurveda. Tal vez, con la guía del Ayurveda, puedas ser team equilibrio todo el año.

©Pablo Rego
Profesor de Yoga
Masajista-Terapeuta holístico
Diplomado en Ayurveda


No hay comentarios:

Entrada destacada

¿Invierno o Verano? Descubre qué estación es mejor para tu cuerpo según el Ayurveda

por Pablo Rego | Las estaciones del año no solo traen consigo cambios climáticos, sino también modificaciones en nuestro estado físico y emo...