Yoga y Digestión: Cómo Manejar los Gases Durante la Práctica | Artículo + Video.


por Pablo Rego | La práctica de Yoga está profundamente conectada con la salud integral del cuerpo y la mente. Desde su esencia, Yoga no solo se centra en el fortalecimiento y la flexibilidad, sino también en el equilibrio interno, incluido el funcionamiento óptimo de nuestros órganos. Sin embargo, hay un tema común que puede surgir durante las clases y que a menudo genera risas nerviosas o incomodidad: los gases o flatulencias. Aunque puede ser un tema tabú para algunos, hablar de ello de manera abierta y natural puede ayudar a superar esa vergüenza y a comprender que es una situación completamente natural.

En este artículo exploraremos cómo Yoga puede ayudar no solo a liberar gases de manera saludable, sino también a prevenir su acumulación mediante posturas y consejos prácticos que promueven una mejor digestión.

Los gases: un proceso natural del cuerpo

Los gases intestinales son el resultado de procesos metabólicos normales que ocurren durante la digestión. Cuando los alimentos se descomponen en el intestino, se liberan gases como parte de estas reacciones químicas. Si bien esto es completamente natural, la acumulación excesiva puede generar molestias, hinchazón abdominal e incluso dolor.

En Yoga, entendemos que el cuerpo tiene sus propios mecanismos de limpieza. De hecho, la filosofía Ayurveda, una ciencia hermana de Yoga, aborda el concepto de prana (energía vital) y apana (energía de eliminación). Según esta tradición, la acumulación excesiva de apana en el cuerpo puede ser tóxica, por lo que su eliminación es fundamental para mantener el equilibrio interno.

Posturas de Yoga para liberar gases

La práctica de Yoga incluye posturas específicas que pueden ayudar a liberar gases atrapados en el abdomen y a estimular el peristaltismo intestinal. Aquí te presentamos algunas posturas clave:

1. Apanasana (Postura del Osito o del Alivio de los Vientos)

Esta postura se realiza acostado boca arriba, llevando las rodillas hacia el pecho y abrazándolas con los brazos. Mientras respiras profundamente, el movimiento del diafragma y la presión de los muslos sobre el abdomen generan un suave masaje en los intestinos, ayudando a liberar los gases acumulados.

2. Balasana (Postura del Niño)

Desde una posición de rodillas, lleva los glúteos hacia los talones y apoya el abdomen sobre los muslos, extendiendo los brazos hacia adelante o dejándolos a los lados del cuerpo. Esta postura no solo calma la mente, sino que también alivia la presión abdominal y facilita la liberación de gases.

3. Torsiones Abdominales

Realiza torsiones suaves llevando las rodillas hacia un lado mientras estás acostado boca arriba, manteniendo los brazos abiertos en forma de cruz. Estas torsiones estimulan el movimiento intestinal y ayudan a desinflamar el abdomen.

4. Marjaryasana-Bitilasana (Gato-Vaca)

Colócate en cuatro puntos de apoyo con las manos alineadas debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Alterna entre arquear la columna hacia arriba (postura del gato) y curvarla hacia abajo (postura de la vaca). Este movimiento fluido masajea los órganos abdominales y ayuda a liberar tensión.

Consejos adicionales para evitar molestias durante la práctica

Si bien es imposible eliminar por completo los gases del cuerpo, ciertos hábitos pueden ayudar a reducir su acumulación:

  • Cuida tu alimentación: Algunos alimentos, como las legumbres (porotos, judías, alubias), son conocidos por generar gases. Para minimizar este efecto, cocínalos con un poco de alga kombu o bicarbonato. Además, evita comer en exceso antes de la práctica de Yoga.
  • Mastica bien los alimentos: Una buena digestión comienza en la boca. Tomarte el tiempo para masticar correctamente puede reducir la formación de gases.
  • Evita bebidas carbonatadas: El gas contenido en estas bebidas se suma al producido naturalmente en el cuerpo.
  • Mantente hidratado: El agua facilita el movimiento intestinal y ayuda a prevenir la acumulación de gases.

La importancia de la naturalidad en Yoga

Durante una clase de Yoga, es fundamental adoptar una actitud de aceptación y comprensión hacia nuestro cuerpo y el de los demás. Los gases son una parte natural del funcionamiento humano, y aprender a liberar estas energías de manera saludable es parte del equilibrio que buscamos con la práctica.

En muchos estudios de Yoga, se utilizan sahumerios o incienso para crear un ambiente cálido y acogedor, lo que también ayuda a mitigar posibles incomodidades. Sin embargo, lo más importante es mantener la habitación bien ventilada y comprender que todos estamos en el mismo proceso de autodescubrimiento y sanación.

Para tener en cuenta

La práctica de Yoga nos invita a conectar con nuestra naturaleza y a dejar de lado prejuicios y vergüenzas. Al comprender los procesos internos del cuerpo y al adoptar medidas para cuidarlo, podemos vivir la experiencia de Yoga de manera plena y sin distracciones.

¡Si quieres aprender más sobre este tema y descubrir posturas específicas para liberar gases de manera efectiva, te invito a ver el video que acompaña este artículo! Encontrarás consejos prácticos y demostraciones detalladas que te ayudarán a incorporar estas técnicas en tu rutina diaria.

©Pablo Rego
Profesor de Yoga
Terapeuta holístico
Escritor
Diplomado en Ayurveda




No hay comentarios:

Entrada destacada

Yoga Integral para Hernias Discales: Recuperar el Equilibrio desde la Raíz - Artículo + Video

  por Pablo Rego | El dolor en la columna vertebral puede ser una de las experiencias más limitantes en la vida de una persona. Las hernias ...