
por Pablo Rego | “Horizon of Gold” es un tema musical del versátil artista norteamericano Ben Leinbach
que resulta ideal para crear un clima mágico entorno a la práctica de Yoga.
Este tema, y algunos otros fundamentales, me acompaña en mis clases de Yoga
desde 2003, año su aparición como una grabación hermosa y excepcional.
Originalmente el tema fue editado
por Real Music en el álbum “The spirit of Yoga” y luego aparece en
el compilado llamado “Namasté”. Es una pista que cuenta con la
intervención de dos artistas de gran reconocimiento dentro de la música New Age
como son Jai Uttal y Manose, quienes dan al sonido de la pista
una gran profundidad y variedad de dimensiones.
El Tema.
“Horizon of Gold” comienza poco a poco, como el amanecer que se va anunciando y trayendo sus colores y sus luces que proyectan nuevas sensaciones y atmósferas a cada instante. O el atardecer que hipnotiza mientras el sol desaparece con arte y magia detrás del horizonte dejando detrás de sí una sensación de calma profunda, de cambio de renovación y de recuerdo de La vida.
En sus algo más de ocho minutos de duración,
la música se va desarrollando en un clima que envuelve como la bruma, con serenos
sonidos continuos de sintetizadores, que va conduciendo a un estado de
contemplación e introspección. Mientras ese clima llega a funcionar como un
puente entre los sentidos y la atención hacia el interior aparecen melodías que
vibran en cuerdas de instrumentos que traen mensajes de emociones, pensamientos
o sentimientos expresados entre la quietud y con una gran sensibilidad.
Las melodías fluctúan entre la improvisación
y la definición de un mensaje claro, como describiendo el horizonte de un lugar
sagrado que va llenándose de seres contemplativos o de la contemplación de un Ser
pintando el paisaje para captar desde la humanidad la belleza y magnificencia
de la naturaleza que nos trasciende.
Impresiones personales.
Esta música llegó a mí cuando
realizaba mi programa de radio “Tierra
de sueños”, que tocaba la temática de la cultura y la expresión creativa de
los pueblos del mundo. La espiritualidad ocupaba un lugar importante entre los
temas que presentaba. En torno a todo ello sonaba la música que me enviaban
desde cada rincón del planeta compañías discográficas y artistas interesados en
formar parte del sonido de la “Música del Mundo”. Ese programa de radio estuvo
al aire desde 2002 hasta 2004.
En aquellos tiempos yo ya era
practicante de Yoga y me había ido a vivir a las montañas del interior de la bella
Provincia de Córdoba en Argentina. Luego, cuando comencé a enseñar Yoga
continué creando climas con temas como “Horizon of Gold”, pero en mis clases de
Yoga.
De esta época como profesor de
Yoga, en mis comienzos por el año 2009 en España, tengo hermosos recuerdos que
en muchas ocasiones vienen a mí cuando escucho esta música magnética y profunda,
que incluso en estos días como un viejo compañero y amigo, suena en mis
prácticas que realizo juntos a mis alumnos de este tiempo.
Un recuerdo en particular es
aquella experiencia de llegar a lugares completamente desconocidos para mí, a
salas algunas veces improvisadas, con la misión de dar mis primeras clases de
Yoga a grupos de practicantes ignotos que esperaban con expectativas e
interrogantes mi llegada. Recuerdo ese clima particular de estar en un país
diferente del que me vio crecer, sin alcanzar a reconocer completamente mi
entorno, rodeado de presencias desconocidas desde la físico, pero cercanas
desde lo espiritual. Recuerdo el silencio creado para los ejercicios de “toma
de consciencia”, Pranayama o relajación y como lo único conocido para mí “Horizon of Gold” y Yoga.
Pablo Rego
Profesor de Yoga
Crítico musical
Terapeuta holístico
Diplomado en Medicina Ayurveda
No hay comentarios:
Publicar un comentario